Cada
niño tiene un “genio” en sí mismo adormecido. El adulto es el responsable de
guiar sus actividades y en consecuencia su desarrollo y destino.
Hacer
referencia al “genio”, no es tener en cuenta un coeficiente intelectual
obtenido de un test de inteligencia. Es referido a un sentido mucho más amplio.
La
palabra “genio” significa “poder o facultad de creación“,”persona que tienen
ese poder”, entre algunas acepciones.
En
épocas antiguas se creía que todas las personas poseían un “genio personal” o
un “espíritu protector que les era otorgado con el nacimiento y que gobernaba
su destino”
Cada
niño tiene el potencial de dar a luz el potencial de su vida creativa.
No
existe aún, ningún test estandarizado que pueda probar la veracidad de lo dicho
anteriormente. Pero la prueba de esto está frente a nosotros en cada niño que
vemos.
Basta
mirar al niño para advertir la vitalidad que tienen cuando está involucrado en
alguna actividad que es de su interés.
Observándolo
notamos su ingenuidad y excitación, por ejemplo, al ver como aprende a hablar,
como descubre las reglas gramaticales y así tenemos ante nosotros su “genio
lingüístico”.
El
niño cuando dice “Yo sabo”, ha descubierto una regla gramatical de los verbos
terminados en “er” sabe que…
De
correr “Yo corro”
De
tener “Yo tengo”
De
correr “Yo corro”
De
saber “Yo sabo”, pero el español es un idioma que tiene verbos irregulares,
esto el niño no lo sabe y ahí su error
El
niño crea dibujos, canciones, descubre destrezas motoras y pone así de
manifiesto su “genio natural”
Generalmente
la educación pone su interés en los problemas de aprendizaje de los niños y con
menos énfasis se ocupa de una minoría representada por aquellos niños que se
consideran “superdotados”
Es
de suma importancia advertir y desarrollar las capacidades naturales, y quiénes
son los primeros encargados de despertar estas capacidades son los padres,
primeros educadores .por lo que se hace necesario capacitar también a los
padres en la habilidad de detectar cuáles son los intereses de sus hijos.
Imagen tomada de: http://www.psicologiapracticaonline.com/wp-content/uploads/superdotados-2.jpg
Texto tomado de: http://www.estimulosadecuados.com.ar/ninostalentosos.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario